El aprovechamiento de la ceniza del bagazo de caña (CBCA) representa una alternativa viable, económica y sostenible para el mejoramiento de vías terciarias en Colombia.
Este estudio explora su aplicación en la estabilización de suelos con el fin de optimizar la transitabilidad y prolongar la vida útil de la infraestructura rural.
La ceniza del bagazo de caña (CBCA) es un subproducto resultante de la calcinación del bagazo de caña de azúcar. Su composición está dominada por silicatos y aluminatos, lo que le confiere propiedades puzolánicas.
Si bien estos materiales no tienen capacidad cementante por sí solos, al reaccionar con el agua generan compuestos insolubles y estables, mejorando así las condiciones mecánicas del suelo.
En Colombia, el sector azucarero cuenta con 225,000 hectáreas cultivadas en el Valle del Cauca, Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas, generando anualmente 6.12 millones de toneladas de bagazo de caña. Este subproducto podría aprovecharse para la mejora de las vías terciarias en zonas rurales, proporcionando un material de bajo costo y sostenible.
Los datos presentados en este estudio provienen de investigaciones realizadas en diferentes centros tecnológicos nacionales, complementadas con ensayos propios del autor.
Este trabajo busca aportar soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la transitabilidad de las vías terciarias en Colombia, en línea con la misión del Instituto Nacional de Vías.
VALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL
El Instituto Nacional de Vías de Colombia, mediante comunicación 20245-VBOG-035913 del 06/2024, acogió concepto favorablemente esta propuesta, liberando el proceso de regulación de tecnologías. De acuerdo con los procedimientos descritos en el Artículo 237 “Estabilización de suelos con productos químicos no tradicionales” de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras (EGC), se validaron los criterios y se clasificó el producto dentro de la familia de los estabilizantes químicos “No Tradicionales”.
Cabe destacar como socios estratégicos que han contribuido al desarrollo de esta innovación al Instituto Nacional de Vías, la Universidad del Cauca y CENICAÑA (Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Valle del Cauca).
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
El uso de la CBCA ha sido estudiado y aplicado en diversos países con resultados positivos:
- Perú: Se ha utilizado en la estabilización de suelos para carreteras rurales, demostrando que una adición del 15% de CBCA mejora significativamente la resistencia a la compresión del suelo.
- Brasil: Investigaciones en la Universidad de São Paulo han demostrado su efectividad como material puzolánico en la producción de cemento y estabilización de suelos arcillosos.
- México: En el estado de Veracruz, se ha evaluado su potencial como sustituto parcial del cemento en construcción de viviendas de bajo costo.
- India: Estudios en el Instituto Indio de Tecnología indican que la CBCA puede mejorar la resistencia mecánica del suelo en caminos rurales, reduciendo la necesidad de materiales convencionales.
Carlos A. Palta Muñoz
Gerente HD Car Quality Project – Socio SCI
* Artículo publicado en la EDICIÓN 964 «INGENIERÍA, TECNOLOGÍA Y SOLUCIONES»